Fútbol 

A nivel mundial, el fútbol es el deporte más popular, con millones de aficionados y jugadores. Representa no solo entretenimiento, sino también una fuerza unificadora que trasciende fronteras culturales y sociales. Competiciones como la Copa Mundial de la FIFA y la UEFA Champions League son eventos de gran relevancia global, atrayendo a audiencias masivas y celebrando la pasión y emoción del deporte.

En Sudamérica, el fútbol es una parte esencial de la identidad cultural.

Las competiciones sudamericanas, como la Copa Libertadores y la Copa América, son extremadamente populares y despiertan una fervorosa pasión entre los aficionados.

El fútbol en Sudamérica es conocido por su estilo técnico y creativo, y ha producido algunos de los jugadores más legendarios del deporte, como Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.

La influencia del fútbol en Sudamérica va más allá del deporte, afectando la cultura, la política y la vida cotidiana de millones de personas.

Certificaciones FIFA

Las certificaciones de la FIFA para campos de césped sintético aseguran que las instalaciones cumplen con los altos estándares de calidad, seguridad y rendimiento exigidos para el fútbol profesional. Estas certificaciones garantizan que el césped sintético proporciona un entorno de juego óptimo y seguro, comparable al césped natural.

Pruebas de rendimiento servicios

Para obtener la certificación FIFA, los campos de césped sintético deben pasar una serie de pruebas rigurosas, que incluyen:

Absorción de Impactos

Absorción de Impactos:

Evalúa la capacidad del campo para absorber los impactos, reduciendo el riesgo de lesiones.

Rebote y Rodamiento del Balón

Rebote y Rodamiento del Balón:

Mide la consistencia en el comportamiento del balón en términos de rebote y rodadura.

Resistencia Rotacional

Resistencia Rotacional:

Evalúa la capacidad del césped sintético para resistir fuerzas de torsión y rotación aplicadas por los jugadores.

Planimetría

Planimetría:

Este aspecto es crucial para asegurar que el campo ofrezca un terreno de juego uniforme y sin irregularidades que puedan afectar el desempeño de los atletas y la seguridad durante el juego.

Atletismo  

Certificados para pistas de atletismo

El atletismo es un conjunto de disciplinas deportivas que incluyen carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. Considerado uno de los deportes más antiguos del mundo, el atletismo se basa en habilidades humanas fundamentales como correr, saltar y lanzar, y se practica tanto de manera amateur como profesional.
 
La World Athletics (WA), anteriormente conocida como la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), establece estrictos estándares para la certificación de las pistas de atletismo.

Pruebas de rendimiento 

Para obtener la certificación World Athletics, las pistas de atletismo deben pasar una serie de rigurosas pruebas, que incluyen:

Absorción de impacto y deformación vertical:

Absorción de impacto y deformación vertical:

Evalúa la capacidad del campo para absorber los impactos, reduciendo el riesgo de lesiones.

Péndulo o deslizamiento de la pista:

Péndulo o deslizamiento de la pista:

Las pruebas de fricción ayudan a garantizar que la superficie proporciona la tracción adecuada y reduce el riesgo de resbalones y caídas.

Verificación de espesores y permeabilidad:

Verificación de espesores y permeabilidad:

Se verifica el cumplimiento de espesores del producto en toda la pista atlética. Ademas, que la superficie sea permeable para evitar la acumulación de agua, garantizando condiciones seguras de uso en caso de lluvia.

Hockey 

Certificados para campos de hockey

El hockey sobre césped sintético es una variante del hockey tradicional que se juega sobre una superficie artificial en lugar de césped natural. Esta modalidad ha ganado popularidad debido a las características uniformes y predecibles del césped sintético, lo que permite un juego más rápido y controlado.
Para que una superficie de césped sintético sea certificada por la Federación Internacional de Hockey (FIH), debe pasar por una serie de pruebas y cumplir con ciertos estándares. Estas pruebas son esenciales para garantizar la calidad y la seguridad del campo de juego.

Uniformidad de la Superficie

Planitud: Se mide la planitud del campo para asegurar que no haya ondulaciones significativas que puedan afectar el juego.

Resistencia y Tracción: Se evalúa la resistencia al deslizamiento y la tracción para garantizar que los jugadores puedan moverse de manera segura y eficaz.
Planitud: Se mide la planitud del campo para asegurar que no haya ondulaciones significativas que puedan afectar el juego.

Resistencia y Tracción: Se evalúa la resistencia al deslizamiento y la tracción para garantizar que los jugadores puedan moverse de manera segura y eficaz.

Características de Juego

Velocidad de la Pelota: La velocidad a la que se mueve la pelota sobre la superficie se mide para asegurarse de que cumpla con los estándares de la FIH.

Rebote de la Pelota: Se evalúa cómo rebota la pelota en el césped sintético, lo que debe ser consistente y predecible.
Velocidad de la Pelota: La velocidad a la que se mueve la pelota sobre la superficie se mide para asegurarse de que cumpla con los estándares de la FIH.

Rebote de la Pelota: Se evalúa cómo rebota la pelota en el césped sintético, lo que debe ser consistente y predecible.
jugadores-de-hockey-en-cesped

Seguridad y Medio Ambiente

Drenaje: El sistema de drenaje del campo se evalúa para asegurar que no haya acumulación de agua, lo que podría afectar el juego y la seguridad.
Drenaje: El sistema de drenaje del campo se evalúa para asegurar que no haya acumulación de agua, lo que podría afectar el juego y la seguridad.

Propiedades de Amortiguación

Amortiguación de Impacto: Se mide la capacidad del césped sintético para absorber impactos, lo que es crucial para la seguridad de los jugadores.

Reducción de la Energía de Choque: Se evalúa cómo el césped reduce la energía de choque en caídas y movimientos bruscos.
Amortiguación de Impacto: Se mide la capacidad del césped sintético para absorber impactos, lo que es crucial para la seguridad de los jugadores.

Reducción de la Energía de Choque: Se evalúa cómo el césped reduce la energía de choque en caídas y movimientos bruscos.

Durabilidad y Resistencia

Resistencia al Desgaste: Se prueban las fibras del césped sintético para asegurarse de que sean duraderas y resistentes al desgaste por uso frecuente.

Resistencia a la Intemperie: Se evalúa cómo el césped soporta diferentes condiciones climáticas, como la exposición al sol, la lluvia y las temperaturas extremas.
Resistencia al Desgaste: Se prueban las fibras del césped sintético para asegurarse de que sean duraderas y resistentes al desgaste por uso frecuente.

Resistencia a la Intemperie: Se evalúa cómo el césped soporta diferentes condiciones climáticas, como la exposición al sol, la lluvia y las temperaturas extremas.

Pruebas de rendimiento 

Para obtener la certificación FIH, los campos de hockey deben pasar una serie de rigurosas pruebas, que incluyen: